Contenido
Los trastornos de la alimentación pueden ser difíciles de afrontar, pero quiero que sepas que no estás sola. A menudo, detrás de lo que comemos o dejamos de comer, hay una historia más profunda: emociones, inseguridades, preocupaciones o incluso un miedo a lo desconocido. En muchos casos, estos trastornos no solo afectan al cuerpo, sino también a la forma en que te ves a ti misma y cómo te relacionas con los demás.
Si alguna vez te has sentido atrapada en una relación difícil con la comida, en este artículo quiero explicarte cómo se pueden tratar estos trastornos de una manera que te ayude a sanar y sentirte mejor. Mi objetivo es que entiendas que hay un camino para recuperar el control sobre tu vida, y que este camino comienza con la comprensión y la aceptación de lo que estás viviendo.
¿Por qué ocurren los trastornos de la alimentación?
Los trastornos de la alimentación no tienen una única causa, sino que son el resultado de una combinación de factores biológicos, psicológicos, familiares y sociales. Algunos de los factores que pueden contribuir a su desarrollo son:
- Factores biológicos: A veces, ciertas personas pueden tener una predisposición genética a desarrollar trastornos de la alimentación, o pueden estar más influenciadas por desequilibrios químicos en el cerebro relacionados con la regulación del hambre y las emociones.
- Factores psicológicos: Las personas que sufren de trastornos de la alimentación suelen tener una baja autoestima o dificultades para manejar emociones intensas. El control sobre la comida puede ser una manera de lidiar con sentimientos de ansiedad, tristeza o miedo.
- Factores familiares y sociales: En algunos casos, las presiones familiares o sociales, como expectativas poco realistas sobre el cuerpo o el perfeccionismo, pueden aumentar el riesgo. Además, los ideales de belleza promovidos por los medios de comunicación pueden influir en la percepción de uno mismo y en la forma en que se ve el cuerpo.
Es importante entender que, aunque estos factores pueden ser influyentes, no son determinantes. Muchas personas con antecedentes familiares de trastornos de la alimentación no desarrollan uno, y muchas personas sin estos antecedentes pueden desarrollar un trastorno debido a otras influencias.
¿Qué son los trastornos de la alimentación?
Un trastorno de la alimentación no es solo un problema con la comida. Es una señal de que algo más profundo está pasando, algo que quizás ni tú mismoa comprendas completamente. A veces, la comida se convierte en una forma de lidiar con emociones difíciles o con situaciones que parecen abrumadoras. Los trastornos más comunes hoy en día son la anorexia nerviosa, la bulimia nerviosa, el trastorno por atracón, la vigorexia y la ortorexia.
Voy a explicarte un poco más sobre cada uno, para que puedas identificar si algo de esto te resuena y puedas comenzar a pensar en cómo ayudarte a ti misma.
Anorexia nerviosa
Si te encuentras constantemente luchando con pensamientos sobre tu peso, el miedo a engordar o la necesidad de controlar lo que comes para sentirte «bien», la anorexia podría estar afectando tu vida. En la anorexia, la comida se convierte en algo que hay que evitar a toda costa, y controlar lo que comes parece dar una sensación de seguridad. Pero la verdad es que este control no llena el vacío interno que sientes.
Lo que ocurre en estos casos es que, a veces, el control sobre la comida se convierte en la única manera de lidiar con otras emociones difíciles. El trabajo terapéutico en este caso va más allá de ganar peso; se trata de aprender a manejar esas emociones de una manera más sana, y entender lo que realmente necesitas para sentirte bien contigo misma y con tu cuerpo.
Bulimia nerviosa
Si alguna vez te has sentido atrapada en un ciclo de comer en exceso y luego intentar “borrar” lo que has comido a través del vómito o el ejercicio extremo, es posible que estés lidiando con la bulimia. En estos momentos, comer puede sentirse como una forma de lidiar con la ansiedad, el estrés o la tristeza, pero después viene la culpa, y la necesidad de deshacerse de lo que acabas de comer.
Este patrón puede ser muy doloroso y agotador, pero quiero que sepas que hay una forma de romperlo. El tratamiento no solo se enfoca en lo que comes, sino en lo que sientes y en por qué llegas a estos comportamientos. Lo que buscamos en terapia es que puedas empezar a entender tus emociones y desarrollar nuevas formas de manejarlas sin recurrir a la comida como salida.
Trastorno por atracón
El trastorno por atracón es cuando sientes que no puedes parar de comer, incluso cuando no tienes hambre. Después de un episodio de atracón, muchas personas sienten mucha vergüenza y culpa. Si esto te ha pasado, sabes lo difícil que es romper este ciclo. A veces, comer en exceso puede ser una forma de intentar llenar un vacío emocional que no sabemos cómo manejar de otra manera.
Aquí es fundamental que aprendas a reconectar contigo misma, a comprender lo que realmente sientes y por qué recurres a la comida en esos momentos. En el tratamiento, trabajamos para ayudarte a entender esas emociones y a encontrar formas más saludables de lidiar con ellas. Lo importante es que no tienes que hacerlo solo/a, y que hay una manera de dejar atrás este patrón.
Vigorexia
Si te obsesiona tener un cuerpo musculoso, pasar horas en el gimnasio o tomas suplementos para cambiar tu físico, la vigorexia podría estar influyendo en tu vida. Aunque tener un cuerpo fuerte es positivo, cuando se convierte en una obsesión que afecta tu bienestar emocional y social, es una señal de que algo más está pasando.
El tratamiento de la vigorexia es un proceso para ayudarte a cambiar la forma en que ves tu cuerpo y dejar de perseguir una imagen perfecta que no se ajusta a la realidad. El objetivo es ayudarte a sentirte bien con tu cuerpo tal como es, y aprender a apreciar lo que puedes lograr sin que el miedo o la inseguridad te controlen.
Ortorexia
La ortorexia es una obsesión por comer solo alimentos «saludables» y evitar todo lo que consideras «malo» para tu cuerpo. Aunque comer de forma saludable es importante, cuando la preocupación por la comida perfecta empieza a controlar tu vida, puede convertirse en un trastorno.
Si sientes que cada decisión sobre lo que comes te genera ansiedad o que el miedo a «comer mal» te limita, es momento de reflexionar. El tratamiento en este caso te ayudará a restablecer un equilibrio y a entender que la vida no se trata de ser perfecta, sino de encontrar una relación equilibrada con la comida, disfrutándola sin miedo ni restricciones extremas.
¿Cómo se trata un trastorno de la alimentación?
El tratamiento para los trastornos de la alimentación varía según la persona, porque cada caso es único. Sin embargo, en general, un tratamiento exitoso aborda tanto el aspecto físico como el emocional. Aquí te cuento sobre algunos enfoques comunes:
- Psicoterapia individual: La terapia psicológica es fundamental en el tratamiento de los trastornos de la alimentación. En este espacio, trabajas en tu relación con la comida, tus emociones y los pensamientos que te han llevado a estos patrones. Es probable que exploremos la raíz emocional de tus problemas y trabajemos en técnicas para cambiar esos pensamientos negativos.
- Terapia familiar: En muchos casos, la familia juega un papel importante en la recuperación. La terapia familiar puede ayudar a mejorar la comunicación, resolver conflictos y apoyar a la persona en su proceso de curación.
- Apoyo nutricional y médico: Además del trabajo psicológico, muchas personas se benefician de la orientación de un nutricionista o médico especializado en trastornos de la alimentación. Ellos pueden ayudarte a restablecer hábitos alimentarios saludables y a abordar cualquier problema físico que hayas experimentado debido al trastorno.
¿Cuándo es el momento adecuado para buscar ayuda?
Si te has estado preguntando si es hora de buscar apoyo, hay algunas señales a las que debes estar atenta:
- Sientes que el control sobre la comida o tu cuerpo se te escapa: Si sientes que la comida o el control del peso están ocupando todos tus pensamientos y te afectan a nivel emocional, puede ser el momento de buscar ayuda.
- Tu bienestar físico y emocional está siendo afectado: Si experimentas síntomas como fatiga extrema, dolor corporal, cambios en tu salud, ansiedad constante o tristeza profunda, estos son signos de que el trastorno de la alimentación está afectando tu vida de manera significativa.
- Te sientes sola o incomprendida: Hablar con un profesional puede ayudarte a sentirte acompañada y comprendida. No tienes que atravesar este proceso sola.
Es normal sentir miedo al principio, pero pedir ayuda es el primer paso para recuperar el control sobre tu vida y tu bienestar.
Testimonio de una persona en recuperación
«Antes de comenzar mi tratamiento, sentía que la comida era mi único control en la vida. Pero me di cuenta de que, en lugar de darme seguridad, me estaba haciendo sentir más perdida y vacía. Mi terapeuta me ayudó a entender que mi relación con la comida era solo un reflejo de mis miedos y emociones no resueltas. Aprendí a darle espacio a mis sentimientos y, poco a poco, descubrí que no necesito controlar mi cuerpo para sentirme bien conmigo misma. Hoy, aunque el camino sigue siendo difícil, sé que puedo vivir de una manera más sana y tranquila.» — Testimonio anónimo.
¿Por qué elegir nuestro centro en Bilbao para tu tratamiento?
Sabemos que tomar la decisión de buscar ayuda es un paso valiente, y a veces puede generar dudas. Quiero que sepas que en nuestro centro de psicología y psiconutrición en Bilbao trabajamos con un enfoque profesional, cercano y respetuoso. Cada persona es única, y en nuestro trabajo entendemos que no hay una solución única para todos. Por eso, nos comprometemos a ofrecerte un espacio donde puedas sentirte escuchada, comprendida y apoyada en todo momento.
Con un enfoque individualizado, nos centramos en las necesidades emocionales y físicas de cada paciente. Sabemos que los trastornos de la alimentación son complejos y afectan muchos aspectos de la vida, y por eso, trabajamos en equipo, combinando la psicoterapia con el apoyo nutricional y médico necesario para que el proceso de recuperación sea completo y efectivo.
Si decides acompañarnos en este camino, te ayudaremos a redescubrir tu relación con la comida, tu cuerpo y, lo más importante, contigo misma. En cada paso, estarás respaldada por un equipo comprometido que tiene como objetivo tu bienestar integral, ayudándote a alcanzar una vida más sana y equilibrada.
¿Cómo puedes comenzar?
Si estás lista para empezar, contáctanos por teléfono o correo electrónico. Nos encantará escucharte y ayudarte a dar ese paso hacia una vida más sana y libre de los trastornos de la alimentación.
No tienes que hacerlo sola. Estamos aquí para acompañarte en cada parte de este camino.