Contenido
El ciclo de las dietas restrictivas: ¿Cómo impacta en nuestra salud mental?
Las dietas restrictivas nos invitan a ponernos en una constante lucha con la comida. Este círculo vicioso de pensamientos y exigencias genera malestar, culpa, estrés y ansiedad, que a menudo pueden llevar a trastornos más complejos como la obesidad o la bulimia. Pero, ¿por qué nos cuesta tanto liberarnos de esta constante preocupación por lo que comemos? La respuesta tiene mucho que ver con cómo nos relacionamos con el deseo y lo prohibido.
El efecto de lo prohibido: ¿Por qué las restricciones alimentarias pueden ser peligrosas?
Cuando seguimos una dieta que prohíbe ciertos alimentos, nuestra mente tiende a concentrarse en lo que no podemos comer. Este enfoque en lo “prohibido” puede tener un efecto completamente contrario al que buscamos: cuanto más pensamos en lo que no debemos consumir, más deseamos esos alimentos. Este impulso por lo prohibido no solo hace más difícil resistir la tentación, sino que también activa niveles de estrés y ansiedad. Estos estados emocionales, a su vez, son los mismos que están asociados con problemas como los atracones, la bulimia o incluso el síndrome del comedor nocturno.
Psiconutrición: Una alternativa saludable al ciclo de restricciones
La psiconutrición se presenta como una alternativa más saludable y consciente. En lugar de centrarnos en lo que no podemos comer, nos invita a tomar el control de nuestra relación con la comida. Se trata de aprender a escucharnos, a reconocer cuándo realmente tenemos hambre y cuándo ya estamos satisfechos. De este modo, podemos tomar decisiones informadas sobre lo que consumimos, sin que esas decisiones nos generen ansiedad o culpa.
Más allá de la comida: Factores psicosociales y la relación con nosotras Mismas
En este enfoque no solo hablamos de comida. También abordamos temas profundamente humanos como la imagen corporal, la autoestima y nuestras creencias personales. Nos damos cuenta de que lo que comemos a menudo está relacionado con cómo nos vemos a nosotros mismos y con el valor que nos asignamos.
¿Y las alergias o intolerancias alimentarias?
Por supuesto, existen situaciones donde las restricciones alimentarias son necesarias, como en el caso de intolerancias o alergias. En estos casos, la psiconutrición se adapta, trabajando en conjunto con el nutricionista y el psicólogo para encontrar soluciones que no generen más estrés ni ansiedad. La idea es establecer una relación saludable con la comida, que sea respetuosa tanto con nuestras necesidades físicas como emocionales.
Referencias
Polivy, J., & Herman, C. P. (2002). If at first you don’t succeed: False hopes of self-change. American Psychologist, 57(9), 677-689.
Fairburn, C. G., Cooper, Z., & Shafran, R. (2003). Cognitive behaviour therapy for eating disorders: A «transdiagnostic» theory and treatment. Behaviour Research and Therapy, 41(5), 509-528.
Kristeller, J., & Wolever, R. Q. (2011). Mindfulness-based eating awareness training for treating binge eating disorder: The conceptual foundation. Eating Disorders, 19(1), 49-61.