Hambre emocional vs hambre real: aprende a diferenciarlas

7 de julio de 2025

por Ainhoa Cebrecos

¿Comes por hambre… o por algo más?

Todos comemos para nutrirnos. Pero no siempre comemos solo por hambre física.
A veces, comemos para calmar emociones. Para llenar un vacío. Para no sentir.
Eso se llama hambre emocional, y es mucho más común de lo que pensamos.

Desde la psicología, y especialmente desde el enfoque de la psiconutrición, podemos aprender a distinguir entre ambas y entender qué nos lleva a comer de determinada manera.


¿Qué es el hambre emocional?

El hambre emocional aparece cuando usamos la comida como una forma de gestionar lo que sentimos.
No comemos porque el cuerpo lo necesita, sino porque hay una emoción que se vuelve difícil de sostener.

Esto puede pasar en situaciones como:

  • Estrés o ansiedad.
  • Aburrimiento o vacío.
  • Tristeza o frustración.
  • Soledad o sensación de descontrol.

La comida, en estos casos, actúa como un calmante. Pero el alivio suele durar poco, y muchas veces viene seguido de culpa o malestar.


¿Y qué es el hambre real?

El hambre real es una señal biológica.
Es el mensaje que el cuerpo envía cuando necesita energía.

Se manifiesta de forma gradual y puede satisfacerse con diferentes alimentos.
Cuando comemos con hambre real, solemos sentir saciedad y bienestar, sin culpa ni urgencia.


Claves para diferenciarlas

Aquí algunas diferencias importantes:

Hambre realHambre emocional
Aparece poco a pocoAparece de repente
Puedes esperar a comerSientes urgencia
Aceptas distintos alimentosDeseas algo muy específico
Sientes saciedadPuedes seguir comiendo sin límite
No hay culpa despuésPuede aparecer malestar o arrepentimiento

Esta tabla no busca juzgar, sino ayudarte a observar tus patrones con más claridad y cuidado.


¿Por qué comemos desde la emoción?

Porque somos humanos.
Porque a veces la comida ha sido consuelo, compañía, alivio.
Y eso no está “mal”, pero sí es importante saber cuándo estamos comiendo para calmar una emoción que no se está pudiendo expresar de otra forma.

Desde la psicología, trabajar el hambre emocional no significa controlarlo con fuerza de voluntad, sino darle palabra y espacio a lo que lo está sosteniendo.


¿Cómo te puede ayudar la psicología?

En nuestro centro en Bilbao, trabajamos desde la psiconutrición y la clínica psicológica para acompañar a personas que sienten que su relación con la comida les genera malestar.

No damos dietas ni contamos calorías.
Escuchamos lo que la comida está diciendo, lo que el cuerpo grita cuando no hay palabras.

Si sientes que comes sin hambre, o que comer te deja peor de lo que estabas, tal vez sea momento de escuchar esa historia.


¿Quieres empezar a entender lo que te pasa?

👉 Si crees que tu hambre a veces no es del cuerpo, sino del alma, podemos acompañarte.

Descubre aquí cómo trabajamos desde la psicología en Bilbao para ayudarte a reconectar con lo que realmente necesitas.


ainhoa cebrecos psicología y psiconutrición blanco
Resumen de privacidad

Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Política de privacidad